Ciencias de la Salud
-

Un hallazgo reciente está cambiando la manera en que la ciencia entiende el cáncer y su origen. Investigaciones internacionales han demostrado que las mutaciones genéticas asociadas a esta enfermedad no solo aparecen en células tumorales, sino también en tejidos completamente sanos. Este descubrimiento podría abrir una nueva vía para prevenir el cáncer antes de que…
-

Los estadounidenses Mary Brunkow y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, son los ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 por sus descubrimientos sobre las células de la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo esencial que evita que el sistema inmunológico ataque al propio cuerpo. Los tres investigadores identificaron a los llamados…
-

Un informe presentado en la ciudad advierte que las brechas en el sistema de salud y la falta de programas preventivos agravan la situación, y plantea la necesidad de una respuesta articulada que coloque a los jóvenes en el centro. Arequipa atraviesa una de las crisis más graves de salud mental en el Perú y…
-

En el ámbito científico y técnico, los datos por sí solos no bastan: lo esencial son resultados confiables. Esa confiabilidad no se improvisa; se construye con personal competente, prácticas adecuadas, trazabilidad metrológica y, sobre todo, con un sistema de gestión respaldado por la acreditación que garantice cada etapa del proceso. La acreditación bajo la norma…
-

Los microplásticos representan una seria amenaza para la seguridad alimentaria. Estos diminutos fragmentos de plástico, de menos de 5 milímetros de diámetro, se infiltran en los alimentos a través de la agricultura, la pesca y el envasado, contaminando la cadena alimenticia y generando riesgos latentes para la salud humana. Diversos estudios han documentado su presencia…
-

En el marco de la estrategia nacional para una agricultura sostenible y competitiva, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), inauguró hoy el moderno Centro de Producción de Insectos y Ácaros Benéficos en el distrito de Ate, Lima. Gracias a esta nueva infraestructura, el SENASA…
-

La colilla de cigarrillo a primera vista, puede parecer inofensiva. Pequeña, ligera y casi imperceptible entre la arena de la playa o el adoquinado de una ciudad, la colilla de cigarrillo se ha convertido en uno de los contaminantes más peligrosos y extendidos del planeta. Cada año, se arrojan al ambiente cerca de 4,5 billones…
-

Japón ha comenzado oficialmente los ensayos clínicos en humanos de un tipo de sangre artificial que promete revolucionar los sistemas de salud en todo el mundo. El avance, liderado por la Universidad Médica de Nara, representa décadas de trabajo científico encabezado por el profesor Hiromi Sakai, referente mundial en este campo. Según el medio especializado…
-

En medio del bullicio de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), un estudio captó la atención no por una nueva molécula o un tratamiento experimental, sino por algo tan cotidiano como lo que llevamos al plato. Investigadores del Dana-Farber Cancer Institute de Boston lanzaron un mensaje contundente: comer bien puede…
-

El campo de la medicina se está transformando gracias a la inteligencia artificial (IA). El Dr. Eric Topol, cardiólogo y director ejecutivo de Scripps Research, una institución líder en investigación biomédica busca integrar herramientas digitales, genómicas y de IA para mejorar la atención médica. Su visión se basa en la aplicación de modelos de IA…
