El Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, alcanzará este viernes 29 de agosto un nuevo hito en su trayectoria científica. Se trata de la certificación internacional ISO 9001, que avala la calidad en la gestión de información del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL). Este reconocimiento respalda la confiabilidad de las alertas volcánicas que el IGP emite para proteger a miles de peruanos en zonas de riesgo.
La ceremonia de entrega se realizará en la sede del CENVUL, en el distrito arequipeño de Sachaca. En este acto participarán la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto; el jefe del IGP, Hernando Tavera; y, además, la directora en Perú de Global Certification Bureau, Maité Cornejo, entidad que finalmente otorgará el certificado.

Durante el anuncio, Tavera recordó los logros alcanzados gracias al trabajo del CENVUL. En 2019 se anticipó con 40 días la erupción del volcán Ubinas, lo que permitió preparar a la población y reducir impactos. Asimismo, en 2023, una alerta temprana emitida con 30 días de anticipación volvió a demostrar la importancia de este sistema de vigilancia, destacó.
“Este reconocimiento demuestra nuestro compromiso con la calidad y con la seguridad de la población. Asimismo, la información que genera el CENVUL cumple con los más altos estándares internacionales, lo que asegura decisiones oportunas frente a una posible erupción”.
Afirmó el jefe del IGP.
El CENVUL, en funcionamiento desde 2018, reúne más de 30 años de experiencia en el monitoreo de los principales volcanes del sur del país. Gracias a una red moderna de 70 sensores geofísicos, cámaras infrarrojas y equipos de última generación, el centro analiza en tiempo real parámetros como sismicidad, deformación del terreno y emisiones de gases en regiones como Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho.
Con la obtención de la certificación ISO 9001, el IGP consolida su papel como referente científico en la región y fortalece la gestión del riesgo de desastres en el Perú, garantizando información confiable para proteger a la ciudadanía ante la amenaza volcánica.

