Hablemos de Ciencia
-

Un hallazgo sorprendente acaba de reescribir lo que la ciencia sabía sobre el comportamiento de las arañas. Un equipo internacional de investigadores identificó la telaraña más grande del mundo, una monumental estructura de seda tejida dentro de la llamada Cueva de Azufre, ubicada en la frontera montañosa entre Grecia y Albania. El estudio, publicado en…
-

Un hallazgo reciente está cambiando la manera en que la ciencia entiende el cáncer y su origen. Investigaciones internacionales han demostrado que las mutaciones genéticas asociadas a esta enfermedad no solo aparecen en células tumorales, sino también en tejidos completamente sanos. Este descubrimiento podría abrir una nueva vía para prevenir el cáncer antes de que…
-

En un importante avance para la botánica y la conservación, un equipo de investigadores peruanos y extranjeros descubrió una nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, ubicado en la provincia de Oxapampa, región Pasco. La especie, denominada Pleurothallis yanesha, representa un valioso aporte al conocimiento científico sobre la biodiversidad tropical y, al…
-

La Municipalidad Provincial de Arequipa informó que el Área Degradada por Residuos Sólidos Quebrada Honda continúa operando con estrictos estándares técnicos y ambientales, consolidándose como el principal punto de disposición final de desechos urbanos de la ciudad. Cada mes, esta infraestructura gestiona más de 28 mil toneladas de residuos, asegurando un tratamiento controlado y ambientalmente…
-

SpaceX alcanzó un nuevo hito con el vuelo de prueba nº 11 del Starship, realizado el 13 de octubre desde la base Starbase, en Texas. La misión confirmó dos avances decisivos: el reencendido exitoso de un motor en pleno vuelo y la recuperación parcial del propulsor Super Heavy tras un amerizaje controlado en el Golfo…
-

Los estadounidenses Mary Brunkow y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, son los ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 por sus descubrimientos sobre las células de la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo esencial que evita que el sistema inmunológico ataque al propio cuerpo. Los tres investigadores identificaron a los llamados…
-

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa (Japón), Richard Robson (Australia) y Omar M. Yaghi (Estados Unidos) por crear las estructuras metalorgánicas o MOF, materiales cristalinos con cavidades capaces de capturar, almacenar y transformar moléculas. Se los reconoció por “crear nuevas reglas para la química”, un avance que promete soluciones frente…
-

Por primera vez, un circuito eléctrico del tamaño de una mano ha demostrado comportarse como un sistema de la cuántica completa. El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a los científicos John Clarke (Reino Unido y EE. UU.), Michel H. Devoret (Francia y EE. UU.) y John M. Martinis (EE. UU.) por descubrir el…
-

Arequipa enfrenta una amenaza seria para su seguridad hídrica. Un reciente estudio del Fondo Alianza por el Agua reveló que más del 80 % del canal de trasvase Pañe-Sumbay —infraestructura clave para el abastecimiento de agua en la región— presenta daños severos. La situación compromete no solo el consumo humano, sino también la agricultura y…
-

El Perú volvió a ubicarse en el puesto 59 de 69 economías en el Ranking Mundial de Talento 2025, elaborado por el Institute of Management Development (IMD) en colaboración con Centrum PUCP. Aunque el puntaje nacional subió levemente a 42.3 sobre 100, el país no logró mejorar posiciones y se mantiene estancado frente a otras…
