Ambiente y Ecología
-

Un hallazgo sorprendente acaba de reescribir lo que la ciencia sabía sobre el comportamiento de las arañas. Un equipo internacional de investigadores identificó la telaraña más grande del mundo, una monumental estructura de seda tejida dentro de la llamada Cueva de Azufre, ubicada en la frontera montañosa entre Grecia y Albania. El estudio, publicado en…
-

En un importante avance para la botánica y la conservación, un equipo de investigadores peruanos y extranjeros descubrió una nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, ubicado en la provincia de Oxapampa, región Pasco. La especie, denominada Pleurothallis yanesha, representa un valioso aporte al conocimiento científico sobre la biodiversidad tropical y, al…
-

La Municipalidad Provincial de Arequipa informó que el Área Degradada por Residuos Sólidos Quebrada Honda continúa operando con estrictos estándares técnicos y ambientales, consolidándose como el principal punto de disposición final de desechos urbanos de la ciudad. Cada mes, esta infraestructura gestiona más de 28 mil toneladas de residuos, asegurando un tratamiento controlado y ambientalmente…
-

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa (Japón), Richard Robson (Australia) y Omar M. Yaghi (Estados Unidos) por crear las estructuras metalorgánicas o MOF, materiales cristalinos con cavidades capaces de capturar, almacenar y transformar moléculas. Se los reconoció por “crear nuevas reglas para la química”, un avance que promete soluciones frente…
-

Arequipa enfrenta una amenaza seria para su seguridad hídrica. Un reciente estudio del Fondo Alianza por el Agua reveló que más del 80 % del canal de trasvase Pañe-Sumbay —infraestructura clave para el abastecimiento de agua en la región— presenta daños severos. La situación compromete no solo el consumo humano, sino también la agricultura y…
-

En el PERUMIN 37, la Red de Mujeres de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) de Madre de Dios mostró que las mujeres no solo participan de la actividad minera: también están liderando iniciativas para hacerla más sostenible y justa. Griselda Zubizarreta, presidenta de la Red, destacó que el 30% de las concesiones…
-

El incendio forestal iniciado el 13 de septiembre en las faldas del volcán Misti dejó un saldo devastador para el ecosistema altoandino. Más de 350 hectáreas de matorrales y pastizales quedaron reducidas a cenizas, afectando a al menos 50 especies de flora, entre ellas 15 en condición vulnerable y ocho endémicas de la región, como…
-

El Hay Festival regresa a la Ciudad Blanca del 6 al 9 de noviembre con una edición que promete más que literatura: ciencia, educación y debates sobre el futuro de la infancia marcarán el pulso de este encuentro internacional. Llegarán a Arequipa para conversar de literatura, filosofía, ciencia, artes, política, cambio climático y actualidad. La…
-

El presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda, expresó su preocupación por la reciente suscripción del Tratado de Alta Mar por parte de la presidenta Dina Boluarte, y propuso que se retire la firma para abrir un proceso de deliberación pública. Miranda cuestionó la falta de…
-

La colilla de cigarrillo a primera vista, puede parecer inofensiva. Pequeña, ligera y casi imperceptible entre la arena de la playa o el adoquinado de una ciudad, la colilla de cigarrillo se ha convertido en uno de los contaminantes más peligrosos y extendidos del planeta. Cada año, se arrojan al ambiente cerca de 4,5 billones…
