Ciencias Naturales

  • ¿La acreditación asegura la calidad en los laboratorios científicos?

    En el ámbito científico y técnico, los datos por sí solos no bastan: lo esencial son resultados confiables. Esa confiabilidad no se improvisa; se construye con personal competente, prácticas adecuadas, trazabilidad metrológica y, sobre todo, con un sistema de gestión respaldado por la acreditación que garantice cada etapa del proceso. La acreditación bajo la norma…

  • María Reiche, la guardiana de Nazca

    Hace 122 años nació María Reiche Grosse‑Neumann, en Alemania. Fue una matemática, astrónoma y arqueóloga autodidacta, que con su trabajo logró la conservación de las Líneas de Nazca. Llegó al Perú en 1932 como institutriz, y se encontró con el historiador Paul Kosok en 1941. Empezó una investigación sistemática de más de medio siglo usando la…

  • Hallazgos que podrían salvar los océanos del plástico

    La contaminación por plásticos en los océanos se ha convertido en una de las crisis ambientales más urgentes de nuestro tiempo. Se calcula que más de 5,25 billones de partículas plásticas flotan en los mares, acumulando cerca de 250.000 toneladas de desechos que amenazan la vida marina. Ante este panorama, dos innovadores descubrimientos podrían ofrecer…

  • Actualidad y deporte en el Hay Festival Arequipa

    Actualidad y deporte en el Hay Festival Arequipa

    Una de las claves para entender el presente es explorar el pasado. En esta edición, historiadores como Natalia Sobrevilla (Perú) y Juan Luis Ossa (Chile) conversarán con Magaly Alegre Henderson sobre los bicentenarios en América Latina. Estas charlas profundizarán en la importancia de entender el pasado para apreciar el presente y los retos actuales de…

  • Premio Nobel de Paz 2024 es entregado a Nihon Hidankyo, sobrevivientes de las bombas atómicas

    La organización japonesa Nihon Hidankyo, conformada por sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, es galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024. La entrega del Nobel fue otorgada por la lucha incansable de un mundo libre de armas nucleares. Basándose en los testimonios de los hibakusha, aquellos que vivieron en carne…

  • El uso excesivo de los fertilizantes destruye el medio ambiente

    El uso de fertilizantes químicos ha evolucionado a lo largo del tiempo. Antiguamente, se empleaban métodos orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo, como la aplicación de estiércol, cenizas y la rotación de cultivos. A fines del siglo XIX, el químico alemán Justus von Liebig, considerado el «padre de la industria del fertilizante», destacó la…

  • Libro ‘Pacomarca’ resume más de 20 años de descubrimientos genéticos sobre las alpacas

    Las empresas textiles del Grupo Inca presentaron en Arequipa una obra histórica de carácter científico. Se trata de “Pacomarca Alpacas – Genética en blanco y negro”. Este libro es resultado de investigaciones y desarrollos productivos obtenidos durante los últimos 23 años en la Estación Experimental de Investigación Científica y Mejora Genética de la Alpaca Pacomarca. Pacomarca,…

  • ¡Por más personas hablando de ciencia!

    ¡Por más personas hablando de ciencia!

    Constantemente estamos bombardeados de noticias fugaces y sensacionalistas sobre realitys, nuevos influencers, cantantes de moda, etc. Son contadas las veces que algún medio o institución relevante decide difundir contenido de valor. Tenemos jóvenes que ganan Olimpiadas Mundiales de Matemáticas, profesionales que realizan una labor excelente a favor del medio ambiente y personajes que apuestan todo…