Ciencias de la Tierra

  • Quebrada Honda es reforzada por el control ambiental

    La Municipalidad Provincial de Arequipa informó que el Área Degradada por Residuos Sólidos Quebrada Honda continúa operando con estrictos estándares técnicos y ambientales, consolidándose como el principal punto de disposición final de desechos urbanos de la ciudad. Cada mes, esta infraestructura gestiona más de 28 mil toneladas de residuos, asegurando un tratamiento controlado y ambientalmente…

  • App ID del Productor Agrario: Tecnología para el campo peruano

    En el Perú, la agricultura familiar representa el 95% de la producción de cultivos, como café y cacao. Producto de ello, surge la necesidad de modernizar el acceso a servicios agrarioscon carácter de urgencia. Ante esto, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) continúa el desarrollo de la app Identidad Digital del Productor Agrario,…

  • María Reiche, la guardiana de Nazca

    Hace 122 años nació María Reiche Grosse‑Neumann, en Alemania. Fue una matemática, astrónoma y arqueóloga autodidacta, que con su trabajo logró la conservación de las Líneas de Nazca. Llegó al Perú en 1932 como institutriz, y se encontró con el historiador Paul Kosok en 1941. Empezó una investigación sistemática de más de medio siglo usando la…

  • Nuevas especies y conservación amazónica

    Una expedición liderada por Conservation International en el paisaje del Alto Mayo, en la Amazonía peruana, ha revelado un hallazgo extraordinario: 27 especies nuevas para la ciencia, incluyendo mamíferos, peces, anfibios y mariposas. Este descubrimiento es particularmente notable dado que la región alberga una densidad poblacional significativa, lo que resalta la coexistencia de comunidades humanas…

  • Editorial de prestigio reconoce a Hernando Tavera, jefe del IGP

    El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ha sido reconocido por la editorial internacional Wiley. Esto por su co-autoría en el estudio uno de los artículos científicos más leídos del año 2023. Se trata de “Alerta sísmica temprana a partir de 3 segundos de registros en una sola estación utilizando…

  • Destrucción por terremoto en Myanmar y Tailandia

    Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar este viernes, causando una gran devastación y dejando al menos 150 muertos y cientos de heridos. El sismo también se sintió en la vecina Tailandia, India y el suroeste de China, generando pérdidas humanas y materiales significativas. Myanmar se encuentra en una región de alta…

  • GEOCATMIN: La revolución digital de las geociencias en el Perú

    Durante décadas, la exploración geocientífica en el Perú dependió de mapas físicos, expediciones extensas y cálculos manuales. Sin embargo, el acceso limitado a esta información dificultaba el desarrollo minero, la prevención de desastres y la gestión del territorio. La digitalización de datos geológicos y la creación de GEOCATMIN transformaron el acceso y análisis de la…

  • Detectan campo eléctrico clave para entender la atmósfera terrestre

    Imagina un velo invisible que envuelve la Tierra, una fuerza silenciosa pero poderosa hasta ahora desconocida. Por primera vez, científicos de la NASA han detectado y medido el «campo ambipolar», un campo eléctrico que rodea nuestro planeta. Este hallazgo, liderado por Glyn Collinson del Centro Goddard, marca un hito al revelar una tercera fuerza fundamental…

  • Geofísica: energía y ciudades inteligentes

    Geofísica: energía y ciudades inteligentes

    La ingeniería geofísica está revolucionando el análisis y la planificación de proyectos de infraestructura. Utiliza herramientas avanzadas como la tomografía eléctrica y los sondeos sísmicos, que permiten a los ingenieros obtener imágenes detalladas del subsuelo sin recurrir a excavaciones invasivas. Estas tecnologías son fundamentales para garantizar la estabilidad del terreno en la construcción de túneles,…

  • Publican libro sobre el volcán Huaynaputina y los pueblos sepultados por su erupción en siglo XVII

    De febrero hasta agosto de 2023 el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET) presentó sucesivamente el boletín “Paisajes del Volcán Huaynaputina. Patrimonio Geológico y Cultural: Guía Geoturística» en diversas regiones del Perú. El libro explora la modificación geográfica que ocasionó la erupción del volcán en las ciudades de Moquegua y Arequipa. El 19…