Arequipa

  • Quebrada Honda es reforzada por el control ambiental

    La Municipalidad Provincial de Arequipa informó que el Área Degradada por Residuos Sólidos Quebrada Honda continúa operando con estrictos estándares técnicos y ambientales, consolidándose como el principal punto de disposición final de desechos urbanos de la ciudad. Cada mes, esta infraestructura gestiona más de 28 mil toneladas de residuos, asegurando un tratamiento controlado y ambientalmente…

  • Arequipa pierde millones de metros cúbicos de agua por canal

    Arequipa enfrenta una amenaza seria para su seguridad hídrica. Un reciente estudio del Fondo Alianza por el Agua reveló que más del 80 % del canal de trasvase Pañe-Sumbay —infraestructura clave para el abastecimiento de agua en la región— presenta daños severos. La situación compromete no solo el consumo humano, sino también la agricultura y…

  • UNSA es la segunda mejor universidad pública del Perú

    UNSA es la segunda mejor universidad pública del Perú

    La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) alcanzó un logro histórico al ubicarse en el segundo puesto entre las universidades públicas del país, de acuerdo con el más reciente Ranking Universitario presentado en el Informe Bienal 2021-2022 de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Este resultado confirma a la UNSA como…

  • Formalización y energía en el incremento de la minería ilegal

    La minería formal y la transición energética se han vuelto ejes decisivos para el desarrollo sostenible en el país. Múltiples investigaciones científicas y reportes técnicos confirman que el Perú enfrenta hoy un doble desafío: la excesiva regulación que retrasa los proyectos formales y el avance sin control de la minería ilegal, con impactos sociales, económicos…

  • Incendio en el Misti: un desastre que amenaza la biodiversidad

    El incendio forestal iniciado el 13 de septiembre en las faldas del volcán Misti dejó un saldo devastador para el ecosistema altoandino. Más de 350 hectáreas de matorrales y pastizales quedaron reducidas a cenizas, afectando a al menos 50 especies de flora, entre ellas 15 en condición vulnerable y ocho endémicas de la región, como…

  • Hay Festival en Arequipa: ideas que unen a la comunidad

    El Hay Festival regresa a la Ciudad Blanca del 6 al 9 de noviembre con una edición que promete más que literatura: ciencia, educación y debates sobre el futuro de la infancia marcarán el pulso de este encuentro internacional. Llegarán a Arequipa para conversar de literatura, filosofía, ciencia, artes, política, cambio climático y actualidad. La…

  • La UCSP lidera la formación en IA y Ciencia de Datos en el Perú

    La Universidad Católica San Pablo (UCSP) anunció sus nuevas carreras de pregrado: Inteligencia Artificial, la primera en el país con esa denominación, y Ciencia de Datos, la primera en el sur del Perú en dicha especialidad. Con ello diversifica su propuesta académica con las profesiones más demandadas en el ecosistema global de la computación. Con…

  • Serfor decomisa carne de lagarto en Arequipa

    Serfor decomisa carne de lagarto en Arequipa

    El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, junto a la Unidad Desconcentrada de Medio Ambiente de la Policía Nacional, decomisaron carne de lagarto (Melanosuchus sp.) en un restaurante del distrito de Socabaya, en Arequipa. La alerta surgió por videos en TikTok, donde el negocio mostraba la…

  • IGP obtiene certificación internacional
    , ,

    IGP obtiene certificación internacional

    El Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, alcanzará este viernes 29 de agosto un nuevo hito en su trayectoria científica. Se trata de la certificación internacional ISO 9001, que avala la calidad en la gestión de información del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL). Este reconocimiento respalda la confiabilidad de las alertas…

  • Arequipa en riesgo por crecimiento urbano desordenado

    Arequipa atraviesa un crecimiento urbano marcado por el desorden y la falta de continuidad en sus políticas de desarrollo, situación que amenaza con afectar su sostenibilidad y calidad de vida. Así lo advirtió la arquitecta Milagros Gordillo Polanco, docente de la Universidad La Salle, quien señaló que la planificación urbana debe estar guiada por criterios…