Ingeniería y números
-

SpaceX alcanzó un nuevo hito con el vuelo de prueba nº 11 del Starship, realizado el 13 de octubre desde la base Starbase, en Texas. La misión confirmó dos avances decisivos: el reencendido exitoso de un motor en pleno vuelo y la recuperación parcial del propulsor Super Heavy tras un amerizaje controlado en el Golfo…
-

Por primera vez, un circuito eléctrico del tamaño de una mano ha demostrado comportarse como un sistema de la cuántica completa. El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a los científicos John Clarke (Reino Unido y EE. UU.), Michel H. Devoret (Francia y EE. UU.) y John M. Martinis (EE. UU.) por descubrir el…
-

Hace 122 años nació María Reiche Grosse‑Neumann, en Alemania. Fue una matemática, astrónoma y arqueóloga autodidacta, que con su trabajo logró la conservación de las Líneas de Nazca. Llegó al Perú en 1932 como institutriz, y se encontró con el historiador Paul Kosok en 1941. Empezó una investigación sistemática de más de medio siglo usando la…
-

En el Perú existe una gran brecha educativa respeto a las zonas rurarles, que afecta específicamente a los estudiantes que son solo quechua hablantes. Las tasas de deserción y bajo rendimiento académico son notorios en los grupos quechua, amazónicos y afrodescendientes, a comparación del grupo de blancos/mestizos. Un estudio comparativo en la provincia de Puno…
-

Últimamente, varios «nuevos» pigmentos fueron descubiertos gracias a la investigación científica. Un ejemplo es el YInMn Blue, un pigmento azul inorgánico que fue descubierto accidentalmente, y se describe como un azul vibrante, casi perfecto. También salieron a la luz nuevos materiales como el Vantablack, innovador por su gran capacidad de absorber luz, logrando el negro…
-

Uno de los hitos científicos más grandes de la humanidad que se creía imposible se conmemora hoy, 25 de abril, después de 22 años: la culminación del Proyecto Genoma Humano (PGH). Leer y descifrar todo el código genético humano se hizo realidad y cambió para siempre el rumbo de la ciencia. Fue una colaboración internacional…
-

El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ha sido reconocido por la editorial internacional Wiley. Esto por su co-autoría en el estudio uno de los artículos científicos más leídos del año 2023. Se trata de “Alerta sísmica temprana a partir de 3 segundos de registros en una sola estación utilizando…
-

Toothminder fue desarrollado por William Huertas y Kevin Artica. Ambos son estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El objetivo principal de esta app la detección temprana de pre lesiones cariosas. Esto, a partir de imágenes tomadas con un celular, con ayuda de la…
-

La física es una ciencia estigmatizada debido a su estrecha asociación con fórmulas matemáticas. Esta percepción limitada surge porque tendemos a presentar la ciencia de manera monótona y mecánica. Actualmente, la enseñanza de la física se extiende a otras ramas del conocimiento, la química, biología e informática, son solo algunas involucradas. Teniendo gran influencia en…
-

Los docentes de matemáticas en educación superior identificamos un problema recurrente entre los estudiantes que inician su formación profesional. A pesar de estar acostumbrados a resolver cálculos, no han desarrollado completamente la capacidad de aplicar esos cálculos en contextos reales. Si bien muchos pueden calcular una derivada con rapidez e incluso interpretar el resultado en…
